«¿Cómo hacer que mi CV destaque entre miles de solicitudes?» – Esta pregunta seguramente ha obsesionado a muchos jóvenes que sueñan con estudiar en el extranjero. Redactar un CV para estudiar en el extranjero puede parecer sencillo, pero requiere una inversión cuidadosa, meticulosa y una comprensión de la cultura del país al que deseas ir a estudiar.
El secreto de un CV «impresionante»
Imagínate que eres un profesor y tienes que leer cientos de CV de jóvenes que quieren estudiar en tu universidad cada día. ¿Qué te impresionaría? Seguramente un CV breve, conciso, pero completo en información, que demuestre claramente las habilidades y la motivación del candidato.
1. Comprender el objetivo y el mensaje
Elegir universidad y carrera: ¿Qué quieres estudiar, en qué universidad, en qué país? Investigar a fondo sobre la universidad y la carrera: Lee detenidamente la página web de la universidad, consulta información sobre los programas de estudio, profesores y actividades de investigación. Definir objetivos y mensaje: ¿Qué quieres estudiar, qué quieres hacer después de graduarte? Establece objetivos claros, específicos y adecuados a la carrera que elijas.
2. Elaborar un esquema de CV estándar
Contenido: Normalmente, un CV para estudiar en el extranjero incluirá las siguientes secciones:
- Información personal: Nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad, correo electrónico, número de teléfono.
- Objetivo profesional: Enumera brevemente tus deseos, objetivos de estudio e investigación en el futuro.
- Educación: Indica claramente información sobre la universidad, la carrera, las calificaciones y los certificados.
- Experiencia laboral: Enumera la experiencia laboral relacionada con la carrera, destacando las habilidades y conocimientos que has adquirido.
- Habilidades: Enumera las habilidades blandas (comunicación, trabajo en equipo, gestión del tiempo…) y las habilidades duras (idiomas, informática…).
- Actividades extracurriculares: Destaca las actividades y proyectos en los que has participado, los premios que has ganado y las habilidades que has desarrollado.
- Referencias: Menciona a las personas que te han apoyado en tu proceso de estudio e investigación, especialmente aquellas que pueden actuar como referentes (references).
Nota:
- Utiliza una fuente fácil de leer, de tamaño adecuado.
- Diseño claro y fácil de leer, utilizando espacios en blanco adecuados.
- Revisa cuidadosamente la ortografía y la gramática.
- Es recomendable utilizar un inglés estándar, evitando el uso de jerga local o vietnamita.
3. Elevar el CV con toques únicos
Elegir palabras impactantes: En lugar de utilizar frases secas, intenta utilizar palabras descriptivas, por ejemplo: «Dedicated», «Passionate», «Driven», «Proactive»… Combinar historias: Comparte una breve historia sobre tu motivación para estudiar, sobre los logros que has conseguido, sobre las lecciones que has aprendido de la experiencia. Utilizar imágenes ilustrativas: Algunas universidades te permiten añadir imágenes a tu CV, elige imágenes que muestren tu personalidad, aficiones y habilidades.
4. «Conquistar» a los profesores con una actitud positiva
Aprender de la experiencia: Consulta los CV de personas que han tenido éxito en la solicitud de estudios en el extranjero. Practicar la redacción del CV: Escribe varias veces, edita hasta que te sientas satisfecho. Confianza y valentía: Muestra confianza y valentía en tu CV, esto te ayudará a sumar puntos a los ojos de los profesores.
Ejemplo:
El estudiante A, un estudiante de economía, quiere estudiar Administración de Empresas en Estados Unidos. En su CV, el estudiante A compartió una historia sobre su participación en un proyecto de voluntariado en un pueblo pobre, donde aprendió a resolver problemas de forma creativa y eficaz. Esta historia llamó la atención del profesor y ayudó al estudiante A a ganar puntos por su empatía y sentido de la responsabilidad.
5. La ayuda de expertos líderes
«Escribir un CV para estudiar en el extranjero no es realmente sencillo», comparte el profesor Nguyễn Văn A, experto en asesoramiento para estudios en el extranjero. «Necesitas dominar las reglas, las habilidades y el conocimiento de la cultura del país al que quieres ir a estudiar». El profesor A también aconseja a los jóvenes que busquen la ayuda de personas con experiencia, expertos en asesoramiento para estudios en el extranjero, para optimizar su CV.
¿Sueñas con estudiar en el extranjero?
¡Deja que «HỌC LÀM» te acompañe! Ponte en contacto con nosotros para recibir asesoramiento gratuito sobre cómo escribir un CV para estudiar en el extranjero, los atractivos programas de becas y los secretos para conquistar tu sueño de estudiar en el extranjero.