«Preguntando se llega a Roma, estudiando se aprende». La investigación científica, aunque suene sofisticada, está muy presente en nuestras vidas. Desde investigar qué fertilizante es mejor para los cultivos hasta descubrir vacunas para enfermedades, todo surge de la investigación científica. Entonces, ¿cómo nosotros, gente «común», podemos abordar y realizar investigación científica de manera efectiva? ¡Descubrámoslo juntos en «HỌC LÀM»!
¿Quieres saber más sobre cómo investigar científicamente en la Universidad de Comercio Exterior? Consulta cómo investigar científicamente en la FTU.
Primer Paso: Identificar el Problema y Plantear Preguntas
Toda investigación científica comienza con una pregunta. Como buscar una aguja en un pajar, si no sabes qué estás buscando, te perderás fácilmente. El problema de investigación debe ser específico, claro y factible. Por ejemplo, en lugar de hacer una pregunta general como «¿Cómo mejorar el rendimiento de los cultivos?», puedes concretarla a «¿Cómo afecta el fertilizante orgánico X al rendimiento del arroz en la región Y?». El profesor Nguyễn Văn A, en su libro «Métodos de Investigación Científica Agrícola», también destaca la importancia de definir claramente el problema de investigación.
Recopilar Información y Formular Hipótesis
Una vez que tienes una pregunta de investigación, el siguiente paso es recopilar información relevante. «Quien viaja mucho, mucho aprende», busca información de diversas fuentes como libros, periódicos, internet, entrevistas con expertos… Esto te ayudará a tener una visión general del problema y a formular una hipótesis: una predicción sobre los resultados de la investigación. Al igual que buscar un curso que enseñe cómo investigar científicamente, la búsqueda de información también requiere perseverancia y habilidades de análisis.
Diseñar y Llevar a Cabo la Investigación
Esta es la etapa de «entrar en acción» de verdad. Dependiendo del campo de investigación, necesitarás diseñar experimentos, encuestas o análisis de datos. La profesora Trần Thị B, experta en psicología, considera que el diseño de la investigación debe garantizar la objetividad y la cientificidad. «Si no se tiene cuidado, los resultados de la investigación pueden ser erróneos, como ‘una manzana podrida daña el barril'», comparte.
Analizar Resultados y Sacar Conclusiones
Después de recopilar datos, debes analizarlos para verificar si tu hipótesis es correcta o no. «Hechos son amores y no buenas razones», los resultados de la investigación deben ser demostrados con datos y análisis lógico. También es muy importante presentar los resultados de forma clara y comprensible. Puedes consultar cómo presentar un proyecto de investigación científica para obtener más información.
Compartir los Resultados de la Investigación
«Una golondrina no hace verano, pero dos ya anuncian la primavera». Compartir los resultados de la investigación ayuda a la comunidad científica a aprender y desarrollarse juntos. Puedes presentar los resultados en conferencias, publicarlos en revistas científicas o compartirlos en internet. Para nombrar un proyecto de investigación científica de forma atractiva, puedes consultar cómo nombrar un proyecto de investigación científica. La sección de discusión en un artículo de investigación también es muy importante, consulta cómo hacer la sección de discusión de un artículo de investigación científica para obtener más detalles.
La investigación científica no es un camino fácil, pero aporta mucho valor a uno mismo y a la sociedad. Empieza con pequeños pasos, persevera en tu pasión y lograrás el éxito. Contáctanos al teléfono 0372888889 o visítanos en 335 Nguyễn Trãi, Thanh Xuân, Hà Nội para obtener más asesoramiento. El equipo de atención al cliente de «HỌC LÀM» siempre está listo para ayudarte las 24 horas del día, los 7 días de la semana.