hoc_cach_8

Cómo Conseguir Cartas de Recomendación para Du Học: Claves para el Éxito

Chọn người giới thiệu phù hợp cho hồ sơ du học

«¿Cómo consigo 2 cartas de recomendación para estudiar en el extranjero?» – Esta pregunta seguramente ha rondado la mente de muchos jóvenes, especialmente aquellos que sueñan con conquistar nuevos horizontes académicos. No todos tienen la suerte de obtener esos «boletos dorados» por cortesía de padres o familiares. Entonces, ¿cómo superar este desafío por ti mismo, para acercarte a tu sueño de estudiar en el extranjero? ¡Acompáñanos en HỌC LÀM para descubrir las claves útiles a continuación!

Clave 1: Elige al Recomendante Adecuado

«Primero el hogar, luego el maestro» – Este proverbio afirma la importancia del maestro en la vida de cada persona. Elegir al recomendante adecuado también es un paso crucial en el camino para solicitar cartas de recomendación para estudiar en el extranjero.

Profesores:

Los profesores son tus compañeros en el camino de la conquista del conocimiento. Conocen bien tus habilidades de aprendizaje, tus fortalezas y áreas de mejora. Esto les permite escribir cartas de recomendación sinceras, completas y con mayor poder de persuasión. Elige a los profesores con los que tengas una buena relación, que te aprecien y te valoren.

Profesores universitarios, expertos:

Si tienes la oportunidad de aprender o trabajar con profesores universitarios y expertos en el campo que deseas seguir, no dudes en pedirles que te escriban una carta de recomendación. Las personas con prestigio en la profesión te brindarán más confianza y un alto valor profesional.

Gerentes, superiores:

Si tienes experiencia laboral, pide a tu jefe o gerente que te escriba una carta de recomendación. Pueden evaluar tu capacidad de trabajo, tu sentido de la responsabilidad y tu dedicación. Esto te ayudará a sumar puntos extra en tu solicitud de estudios en el extranjero.

Ejemplo:

Clave 2: Prepara la Información Necesaria

«Más vale prevenir que lamentar» – Preparar cuidadosamente la información es esencial para causar una buena impresión en el recomendante.

Información personal:

Proporciona información personal completa: nombre completo, fecha de nacimiento, número de teléfono, dirección de correo electrónico, etc., para que el recomendante pueda contactarte fácilmente.

Información académica:

Comparte tu expediente académico, logros académicos, actividades extracurriculares en las que hayas participado, premios que hayas recibido, etc., para demostrar tu capacidad académica.

Información profesional:

Si tienes experiencia laboral, comparte información sobre tu trabajo, puesto, tareas, logros, etc., para demostrar tu capacidad laboral.

Objetivos de estudios en el extranjero:

Comparte claramente tus objetivos de estudios en el extranjero: qué carrera quieres seguir, por qué elegiste esa carrera, a qué universidad quieres ir, qué esperas después de graduarte, etc.

Ejemplo:

Clave 3: Crea Oportunidades para Comunicarte con el Recomendante

«Quien con lobos anda, a aullar se enseña» – Aumentar la comunicación con el recomendante te ayudará a causar una buena impresión y a que te valore más.

Reunión en persona:

Toma la iniciativa de reunirte con tus profesores, profesores universitarios, expertos o jefes para conversar, compartir tus objetivos de estudios en el extranjero y pedirles que te escriban una carta de recomendación.

Enviar correo electrónico:

Si no puedes reunirte en persona, puedes enviar un correo electrónico presentándote, compartiendo tus objetivos de estudios en el extranjero y solicitando su apoyo. Escribe un correo electrónico breve, conciso, que muestre respeto y cortesía.

Participar en actividades:

Participa en actividades conjuntas con tus profesores, profesores universitarios, expertos o jefes, como asistir a seminarios, charlas, conferencias, etc., para crear oportunidades para interactuar, conversar y mostrarte.

Ejemplo:

Clave 4: Agradece y Valora la Ayuda

«Es de bien nacidos ser agradecidos» – Tómate el tiempo para expresar gratitud y valorar la ayuda del recomendante.

Enviar un sincero agradecimiento:

Después de recibir la carta de recomendación, envía un correo electrónico o llama para agradecer al recomendante por tomarse el tiempo y el esfuerzo para ayudarte.

Actualizar la información:

Mantén informado al recomendante sobre los resultados de tu solicitud de estudios en el extranjero: a qué universidad te han aceptado, si estás satisfecho con el entorno de aprendizaje, etc.

Mantener la relación:

Mantente en contacto con el recomendante, muestra tu respeto y gratitud. Puedes enviar tarjetas de felicitación en días festivos o asistir a reuniones, charlas, etc.

Notas:

  • Elige a personas que realmente te entiendan, valoren tus habilidades y estén dispuestas a apoyarte.
  • Prepara información completa, precisa, clara y fácil de entender para que al recomendante le resulte fácil escribir tu carta de recomendación.
  • Sé cortés, respetuoso y muestra gratitud hacia el recomendante.
  • Mantén siempre una actitud positiva, optimista y segura para causar una buena impresión en el recomendante.

Conclusión

Solicitar cartas de recomendación para estudiar en el extranjero no es fácil, pero con estas claves compartidas, HỌC LÀM cree que te sentirás más seguro al buscar esos «boletos dorados» para tu viaje de conquista de tu sueño de estudiar en el extranjero. ¡Sé proactivo, persistente y muestra tus habilidades, seguramente cosecharás el éxito!

¿Tienes alguna pregunta sobre cómo solicitar cartas de recomendación para estudiar en el extranjero? Deja un comentario a continuación, ¡HỌC LÀM siempre está listo para ayudarte!

You may also like...